domingo, 28 de junio de 2009

Gioda: "No Queria Ser El Escudo De Los Insultos"

Gioda, hostigado por los hinchas, le pidió a Gallego no jugar el segundo tiempo. Al Tolo no le gustó la actitud del defensor: "Se hace difícil que esté en el plantel".




Andate Gioda la p... que te parió...". El grito de la popular cruzó la cancha como una daga. A Jara aún no le habían bajado las pulsaciones por el festejo del gol, cuando a Leandro Gioda se le paralizó el pulso. Tanto que el defensor no salió a jugar el segundo tiempo, y la tribuna se percató: "Andate Gioda, no vuelvas más". Lapidario. Tan lapidario como Gallego desmintiendo las versiones de una lesión: "Me pidió el cambio, pero ya está. Me dijo que no estaba en condiciones de seguir. Lo entendí, pero... Se hace complicado dejar a un equipo sin un hombre de experiencia como él... Lo que sí, ahora es más difícil que esté en el plantel, pero él sabe lo que tiene que hacer". Clarito: el DT no quiere al defensor, como tampoco quería que jugara tras el 0-5 de Banfield, aunque Comparada lo convenció para poder venderlo.A todo esto, Gioda ya se había subido al micro de Independiente. Aunque luego presentaría su descargo. "Le dije al técnico que no podía salir a jugar con un resultado adverso y toda una tribuna insultándome... A la gente la entiendo por la campaña que se hizo: no se logró nada. Pero no sé el motivo de por qué después del gol de Arsenal me insultaron sólo a mí... Me sentía incómodo", blanqueó el zaguero en diálogo con Fox Sports radio del Plata. Y se sinceró: "Fue algo muy feo y me sentía el único responsable de lo que pasaba Independiente... El hincha se expresa como siente, y quiere. A mí me dolió, me duele. Siempre quise estar... No quería ser el escudo de los insultos".No la pasó muy bien Gioda en Independiente. En sus tres años en el club, se rompió los ligamentos cruzados de las dos rodillas con diferencia de poco más de un año. Y no es la primera vez que es blanco de la hinchada... En el Clausura 08 respondió con un "yo no pagaría una entrada para putear" tras el enfurecimiento popular con el 0-0 ante Huracán posterior a la salida de Troglio. Y a la fecha siguiente, los hinchas hicieron foco en el zaguero silbándolo cuando tocaba la pelota y hasta le pidieron que se vaya.Y por los dichos de ayer de Gallego sobre los jugadores que no tendrán más chances y la actitud del central, el futuro de Gioda no estará en Rojo. "Hablará con la comisión. Si hizo eso (no salir en el ST), no va a jugar más", fue conciso el Tolo. Tanto como lo fue Ischia cuando Caranta pidió no jugar un partido."Nunca dije que me quería ir de Independiente, nunca dije que no quería jugar. Si fuera así, lo hubiese hecho varias fechas atrás y me hubiese desligado, entre comillas, de todo este mal momento. Acá viví los insultos y no quería que me pasara de nuevo. Estoy tranquilo porque fui sincero con el motivo", se explayó el defensor y sobre su situación dijo: "No sé qué será de mi futuro. Si él (por Gallego) me tendrá que decir algo, me lo dirá como lo hizo con los que no terminaron este ciclo con nosotros. Voy a respetar su decisión".-¿Te imaginás en la pretemporada?-Me pueden salir las cosas bien o mal, pero nunca me faltarán ganas de hacer las cosas. Tuve la desgracia de lesionarme las rodillas y con ambas volví dos meses antes de lo previsto. Siempre le metí voluntad y voy a hacerlo en la pretemporada, si me toca... Volvemos el 7 de julio, a las 9.30, y nadie me dijo que no vuelva.

sábado, 2 de mayo de 2009

Previa Vs Tigre



El Rojo tiene una amplia ventaja en el historial ante el Matador: 34 triunfos contra cuatro. También registran 11 empates.


Historial


En la era profesional jugaron 49 partidos con 34 victorias de Independiente (133 goles), 4 triunfos de Tigre (52 tantos) y 11 empates.




Datos destacables del historial


En el Apertura 2008, Tigre venció a Independiente, cortando una racha de 12 juegos sin triunfos ante el Rojo (9 partidos ganados por Independiente y 3 empates). Siendo local, Independiente nunca perdió con Tigre. Jugaron 24 veces en esa condición, con 16 victorias de los Diablos Rojos y 8 empates.




Las únicas victorias de Tigre fueron, todas como local


Campeonato 1949: Tigre 3 vs. Independiente 1.


Campeonato 1954: Tigre 2 vs. Independiente 1.


Campeonato 1955: Tigre 2 vs. Independiente 0.


Apertura 2008: Tigre 1 vs. Independiente 0.




Máximas goleadas


Campeonato 1935: Tigre 3 vs. Independiente 9


Campeonato 1933: Independiente 7 vs. Tigre 0.




Detalle de los últimos 5 enfrentamientos:


Metropolitano 1980: Independiente 1 vs. Tigre 1 (Antonio Alzamendi Casas // José Artemio Luñiz).


Metropolitano 1980: Tigre 0 vs. Independiente 1 (Jorge Mario Olguín).


Apertura 2007 (en Vélez Sarsfield): Tigre 0 vs. Independiente 3 (Víctor Sosa y Germán Denis -2-).


Clausura 2008 (en Racing Club): Independiente 4 vs. Tigre 1 (Daniel Montenegro -2-, Gastón Machín y Santiago Morero e/c // Néstor Ayala Villagra -p-).


Apertura 2008: Tigre 1 vs. Independiente 0 (Carlos Ariel Luna).




Con las 2 camisetas


Luis Fabián Artime, Pablo Cuba, Daniel Alejandro Islas, Luis Alberto Islas, Carlos Lacasia, Javier Mazzoni, Constancio Rivero, Salvador Somma, Osvaldo Toriani y José Vilariño, entre otros.




Datos adicionales


Independiente empató en la jornada pasada luego de 9 fechas donde alternó derrotas (5) con victorias (4).


Independiente, como local, cayó ante Colón en su último antecedente. Lo hizo tras 4 victorias consecutivas y, de ese modo, perdió su invicto en el torneo como local: acumulaba esos 4 triunfos y el empate ante Vélez.


Tigre cayó en sus últimos 2 partidos (ante Lanús y ante Huracán). Llevaba 6 encuentros sin derrotas (2 victorias y 4 empates) desde la caída ante Vélez por 2-1. Además, ya acumula 5 juegos sin victorias desde que venció agónicamente a Gimnasia en La Plata.


Independiente lleva 6 fechas sin que le sancionen un penal a favor y hace 13 jornadas que no le expulsan a jugador, en condición de local.


Tigre lleva 22 partidos sin recibir un penal en condición de visitante. Hace 9 fechas que no le expulsan a un jugador rival.

viernes, 20 de marzo de 2009

Rendimiento Vs Newell's


Fabian Assmann:Seguridad y sobriedad en todo momento. Sigue siendo el más regular de la temporada.

Ricardo Moreira: Cuando tiene un central y un volante por derecha como apoyo, su nivel sube notoriamente. No pasó sobresaltos, le faltó algo de peso en ataque.

Leandro Gioda: Un tipo se rompe dos veces los ligamentos, vuelve, y en el partido del regreso concreta el gol que abre el partido. Un sueño cumplido para el zaguero, quien tuvo una noche tranquila.

Guillermo Rodriguez: Si bien no pasó sobresaltos, por momentos generó inseguridad.

Lucas Mareque: A diferencia de otras veces ganó más de lo que perdió en la marca.

Leonel Ríos: ¿Tan difícil es que juegue siempre como hoy? Distribuyo, asistió, generó peligro, marcó un tanto. Gran partido del Toti.

Lucas Pusineri: Nunca se salió del libreto, lo suyo fue el sacrificio aunque nunca pesó en ataque.

Hernán Fredes: Hasta el gol estaba teniendo un buen partido en una posición que pareció sentarle bien, después del gol se agrandó y terminó siendo socio de Ríos y el Rolfi.

Federico Mancuello: No se destacó como en otras ocasiones pero obliga constantemente sobre la banda izquierda.

Rolfi Montenegro: El toque diferente, el distinto, el que siempre se espera que aparezca como hoy. En el segundo tiempo dirigió la orquesta de la goleada, sólo le faltó el gol.

Ismael Sosa: Contrariado, ofuscado, resignado. Así y todo se sacó las ganas y convirtió después de más de un año.

Emanuel Centurion: Se asoció bien con el Rolfi.

Darío Gandín: Buscó el gol pero no lo logró tras realizar una linda vaselina.

Angel Puertas: Poco tiempo para realizar un análisis.

Miguel Angel Santoro: ETERNAMENTE GRACIAS POR AMAR A INDEPENDIENTE .

Triunfo y Despedida...






En el partido que marcó el adiós de Miguel Angel Santoro, Independiente jugó un espectacular segundo tiempo y goleó por 4-1 a Newell’s, en Parque Patricios. Los goles los anotaron Leandro Gioda, quien volvió tras una larga inactividad, Ismael Sosa, Leonel Ríos y Hernán Fredes. Pepé tuvo su merecidísima ovación.



El primer tiempo fue altamente deficitario en cuanto a fútbol y jugadas colectivas se refiere . Ninguno de los dos equipos hilvanó un ataque trabajado, los pases eran intrascendentes y los pelotazos eran los protagonistas de la mediocridad hecha juego. Otra vez Independiente demostró la improvisación en sus volantes de creación y no por no ser habilidosos, sino por no saber para qué lado ir. Newell´s se defendió y casi no inquietó.



La primera de riesgo llegó justo a los 30 y la tuvo Ismael Sosa. Luego de un buen centro de Federico Mancuello por izquierda, Chuco cabeceó con los ojos cerrados y despilfarró una chance clarísima para abrir el marcador.



Lo mejor del Diablo estuvo en los pies de Mancuello y del Rolfi.Ríos se encargó de perder todas las pelotas que tocó, destruyó con sus imprecisiones, por momentos acompañado por Fredes. Lo más flojo del equipo, el sector derecho. La defensa se mostró firme con Gioda y Rodríguez.



Sin cambios en el arranque del complemento se observaba un panorama similar, sin embargoa los 2 minutos apareció Leandro Gioda, quien volvía de una dura lesión, y cabeceó a la red un gran centro de Mancuello. El Rojo se puso 1-0.



A los 7, Montenegro remató un tiro libre que se fue apenas arriba. Los minutos sucesivos fueron de ida y vuelta. Los dos tuvieron la chance de marcar, pero fue el Rojo el que comenzó a manejar y a llevar peligro.



Mancuello demostró porque es una de las mejores apariciones para el fútbol de Montenegro. Sus subidas desequilibraron y abrieron caminos. Fue sustituido por Emanuel Centurión a los 20 minutos, aplaudido y acalambrado.



En 7 minutos, desde los 22 a los 29, el partido tuvo de todo. El Rolfi habilitó a un Sosa que definió con un buen remate al segundo palo ante Peratta. Al minuto fue expulsado Spolli y cuando todo presagiaba un final tranquilo, fue Formica quien, tras la pifia de los dos centrales del Diablo, descontó a los 26. Resultado 2-1, horizonte incierto.



Sin embargo, ya con Gandín en cancha por Sosa, apareció Ríos. El Toti clavó un zurdazo en el segundo palo imposible de atajar. Dos minutos más tarde, a los 29, fue Fredes el que con un derechazo le rompió el ángulo a Peratta. Los dos volantes de peor rendimiento en la primera etapa fueron los que liquidaron el partido, cosas del fútbol.



Para el final quedaron los aplausos para Gioda (salió reemplazado por Puertas), un par de ocasiones en los pies de Gandín, la ovación para Pepé y, sobre todo, una muestra más de la irregularidad de un plantel que está formado por jugadores que por momentos dan vergüenza y por momentos dan para soñar. Lástima que siempre queda en eso… en un sueño que se come históricos, habilidosos y sobre todo ilusiones.




Previa Vs Newell's


Historial


En La Era Profecional Jugaron 130 Partidos:

Independiente Gano 53 Con 192 Goles.

Newell's Gano 41 Con 155 Goles.

Empataron 36 Veces.


Datos Destacados En La Historia


En los últimos 7 enfrentamientos hubo 3 éxitos de cada equipo y 1 empate. En Avellaneda, Independiente acumula 6 partidos sin perder ante el Rojinegro (3 triunfos y 3 igualdades). La última victoria de Newell´s visitando a los Diablos Rojos fue el 28/08/2001, cuando ganó 1-0 con gol de Fernando Crosa.


Maximas Goleadas


Independiente – Campeonato 1947 y 1955 – venció por 6-1.

Newell´s Old Boys – Campeonato 1987/88 – ganó 6-1.


Ultimos 5 Partidos


Apertura 2006: Newell´s Old Boys 0 vs. Independiente 1 (Germán Gustavo Denis).

Clausura 2007: Independiente 1 vs. Newell´s Old Boys 1 (José Alcides Moreno Mora // Sebastián Arrieta).

Apertura 2007: Newell´s Old Boys 2 vs. Independiente 1 (Héctor Damián Steinert y Santiago Gabriel Salcedo // Daniel Gastón Montenegro).

Clausura 2008: Independiente 3 vs. Newell´s Old Boys 0 (Germán Gustavo Denis -2- y Guillermo Rodríguez).

Apertura 2008: Newell´s Old Boys 1 vs. Independiente 0 (Cristian Gastón Fabbiani).


Jugadores Que Actuaron Con Las 2 Camisetas


José Fabián Albornoz, Carlos Alberto Álvarez, José María Arnaldo, Roque Avallay, José María Bianco, Joao Cardoso Esteves, Diego Castagno Suarez, Enrique Cavoli, Víctor Civarelli, Raúl Damiani, Vicente De La Mata, Cristian Domizi, Rodolfo Duran, Mario Fernández, Juan Silvano Ferreyra, Hernán Franco, Miguel Ángel Giachello, Ricardo Giusti, Pablo Guiñazú, Juan Carlos Guzmán, Luis Islas, Mario Killer, Gastón Machín, Manuel Magán, Damián Manso, Bruno Marioni, Héctor Jesús Martínez, Gerardo Meijide, Eduardo Méndez, Mario Mendoza, Carlos Morales Santos, Miguel Ángel Mori, Gustavo Moriconi, Norberto Pairoux, Oscar Passet, Pablo Paz, José Luis Petti, Marcelo Reggiardo, Oscar Romero, Darío Sala, Norberto Scoponi, Eleazar Terzilla, Osvaldo Toriani, Ricardo Vizzo, Héctor Yazalde, entre otros.


Datos Adicionales


Independiente ganó 2 partidos en el torneo y ambos fueron en encuentros clásicos (ante Racing Club y ante Boca). Estas fueron las 2 alegrías únicas del Rojo en los últimos 9 partidos ya que, además, empató con Vélez y perdió los otros 6 encuentros.


El Rojo está invicto como local en este torneo. Lleva 1 empate y 2 victorias consecutivas. Su última derrota en esa condición fue en la última fecha del Apertura 2008, ante Arsenal. Ese encuentro se disputó en el estadio Presidente Perón.

Cabrero Ya Esta en Carrera...


El ex entrenador de Lanús aseguró que, ante una eventual partida de Miguel Angel Santoro, lo seduce la idea de dirigir a Independiente y que está dispuesto a escuchar a Julio Comparada.
“Es un club donde se puede trabajar en serio. Soy de Racing, pero sé que allí no se puede trabajar como uno quiere” , manifestó el entrenador en diálogo con Radio Nacional.
“Estoy dispuesto a conversar con Comparada”, enfatizó Cabrero, quien además dijo que está con muchas ganas de volver a dirigir, tras dejarle su cargo en Lanús a Luis Zubeldía. “Me seduce dirigir a Independiente”, confesó el DT. Santoro todavía no se fue y ya comenzó la carrera para sucederlo…

Al Final Se Fue Santoro...



“Todavía no lo quiero confirmar porque no hablé con el Presidente ni con los jugadores”, confesó un dolido Pepé.


“Es muy difícil trabajar así. Desde hace dos meses, en vez de preguntarte del partido, te cuestionan si renunciás. Te hacen preguntas hirientes, y yo soy una persona de bien. Para estar acá, el club me convenció, la gente me convenció, me fui de un lugar en el que estaba cómodo, en contra de lo que quería mi familia. Y lo hice por una pasión, Independiente, tuve que poner el hombro y lo puse”, confesó Santoro en diálogo con 90 Minutos de Fútbol.


“La decisión la tengo tomada, asumida, pero primero la quiero conversar con el Presidente, que siempre me dio la puerta y la ventana para hacer lo que yo disponga. Hasta el momento no hablé con los dirigentes ni con el plantel. Me encuentro bien, me encuentro perfecto. Estamos esperanzados para el partido de mañana. Y puede ser que sea el cierre de mi ciclo”, manifestó el DT.


“Cuando uno tiene un plantel numeroso como el nuestro, se hace muy difícil.Pero los jugadores tienen que respetar la camiseta, al cuerpo técnico, y en especial al compañero. El profesional tiene que brindarse todos los días y cuando le toca, cumplir con lo que se le pide “, dijo Santoro en cuenta a su relación con algunos jugadores.


“Pensábamos que después del partido con Boca íbamos a tener un impulso importante, pero no fue así, y perder con Gimnasia de esa manera a uno le llega, al igual que a los jugadores” , dijo el DT, quien luego agregó: “La irregulairad es un problema desde hace rato, cuando pensás que se puede normalizar todo, volvemos al comienzo. Buscamos maneras, movimientos, y no encontramos soluciones, le cuesta muchísimo al equipo”.


“Me quedo con la ovación después del partido con Boca, fue muy emotivo, me daban ganas de festejar con ellos”, dijo el gran Pepé Santoro sobre la gente. Un ídolo por siempre más allá de este mal paso. El viernes, a aplaudirlo como se lo merece.

Volvio Machin


“Estoy con ganas de poder aportar mi granito de arena”, dijo el volante.
“Soy uno más del plantel. Si bien es cierto que arranco con desventaja, yo estoy con todas las ganas de jugar”, enfatizó el volante en diálogo con Tyc Sports.
“Físicamente estoy bien, hice la pretemporada en Newell’s y este tiempo que estuve sin equipo, me entrené solo”, agregó.
En cuanto a su frustrado traspaso al equipo de Carlos Ischia, dijo: “Me dolió porque era una oportunidad importante, hubiese sido lindo, pero ya pasó, ahora quiero ponerme a punto en Independiente, tratar de hacer las cosas bien y terminar jugando. Estoy en una institución muy grande y tengo ganas de jugar”.

martes, 10 de marzo de 2009

Diablos Por El Mundo






LIGA ITALIANA

Esteban Cambiasso (Inter): 7.5
Como volante fue protagonista en la enorme presión que Inter metió en todo momento en la mitad de la cancha, máxime sobre los portadores de pelota rivales. Luego de la lesión de Burdisso se fue a jugar como central, ante un cliente de cuidado como Milito, y esta vez no cometió errores.

Germán Denis (Nápoli): 4
Como convertirse de ídolo de la hinchada en factor de irritación sin escalas: la gente no lo soporta más y él hace muy poco para hacerle cambiar de idea. En este caso, ingresó por Zalayeta y ni la tocó.


LIGA ESPÑOLA

















Diego Forlan(Atletico Madrid): 8
Marco el primer gol del Atlético de Madrid, en el clásico frente al Real Madrid disputado en el Santiago Bernabeu.



















Sergio Aguero(Atletico Madrid): 8
Jugo Bien Como De Costumbre, Estubo Inquieto y Genero Mucho Peligro, Complico Mucho A Los Defensores del Real Madrid.

Las Actuaciones En El Triunfo


lunes, 9 de marzo de 2009

Segui Bailando...

Con un final a puro toque, el Independiente de Miguel Angel Santoro derrotó a Boca 2-0, con dos goles de Daniel Montenegro, y le dio una alegría inmensa a los hinchas que armaron una fiesta impresionante en el Tomás Adolfo Ducó.

Este golpeado y vapuleado plantel de Independiente dio una nueva prueba de carácter.Como hace un par de semanas ante Racing, cuando Santoro parecía mas fuera que dentro del club, el Rojo ganó merecidamente uno de esos partidos denominados “chivo” y hace pensar que, con algo más de suerte y convicción, el panorama puede ser más claro, más tranquilo.


Ni bien comenzado el partido, Pablo Mouche desbordó a Angel Puertas y hacía vislumbrar una noche de terror para el lateral, pero afortunadamente para Independiente el propio jugador de Boca solucionó el problema : primero le pegó a Lucas Pusineri y luego simuló una falta, por lo que fue doblemente amonestado y a los 25 vio la tarjeta roja.


Pese al hombre de más que tenía Independiente, el tramite del encuentro siguió siendo parejo y hasta fue Boca el que tuvo más chances ante Fabián Assmann. ¿Independiente? La incansable voluntad de Federico Mancuello, la conducción de Daniel Montenegro y no mucho más, sobre todo por derecha, donde Angel Puertas y Damián Ledesma aportaron poco y nada.


Sin embargo, en el complemento la historia cambió por completo. Pese a que Carlos Ischia hizo ingresar a Juan Román Riquelme por Leandro Gracián, el dominio del encuentro cambió de bando y a los 10 minutos Independiente consiguió la merecida ventaja: Rolfi se sacó de encima a Fabián Vargas con un hermoso caño y luego sacó un furibundo remate que dejó parado a Roberto Abbondanzieri. 1-0 y locura en el Ducó.


Con el tanto, Independiente creció aún más, se acomodó mejor en el campo y logró neutralizar a un Boca que mandó todo a la cancha: en los últimos minutos Ischia juntó arriba a Riquelme, Palermo, Figueroa y Viatri. Pero poco pudieron hacer todos ellos contra la hoy firme defensa roja y el corazón de Lucas Pusineri.


Y llegando a los 30 minutos de juego , el ingresado Diego Gavilán peleó una pelota y casi de casualidad habilitó a Mancuello, quien corrió en gran manera y fue derribado por el arquero de Boca. Montenegro, quién sino, se hizo cargo de la ejecución y la cambió por gol, liquidando definitivamente a un rival ya caído física y anímicamente.


Los minutos finales sirvieron para que el Rojo se floreara e hiciera circular el balón. El “ole, ole” de la hinchada no se hizo rogar y la desesperación hizo mella en Boca, que sufrió la segunda expulsión cuando Sebastián Battaglia bajó al inspiradísimo Montenegro.


Al igual que ante Racing, Independiente vivió otra jornada de fiesta, de grandeza, de esas que nunca tendrían que haberse ido del calendario rojo. Ojalá se repitan una y otra vez, para toda la alegría de la gente…

jueves, 5 de marzo de 2009

Posiciones Hasta La Fecha 4

Tras Las Derrota 2-0 Contra Gimnasia (LP) Independiente Cayo Al Decimoquinto Lugar En La Tabla De Posiciones.
Por Otro lado en los promedios independiente no tiene ninguna complicacion , en cambio nuestro vecino jajaja esta muy comprometido (PROMOCION).

lunes, 2 de marzo de 2009

Jugadores Del Rojo En El Mundo



Liga Italiana



Esteban Cambiasso (Inter): 8


El mejor de su equipo (a parte Julio César): curiosamente, eso mismo habíamos puesto la semana anterior. El concepto no cambió, por su enorme presencia en el medio de la cancha y porque, por encima, esta vez anotó el primer gol, haciéndose encontrar en el lugar correcto y definiendo con una frialdad digna de un gran delantero. Si hubiese logrado sacar también el cabezazo de Britos, estaba para nueve puntos.


Germán Denis (Nápoli): 4


Un desastre: tuvo un ocasión de cabeza pero el remate fue a la tribuna (un cabezazo, increíble), luego desapareció, errando hasta los toques más simples. Fue remplazado y el público, que hasta hace poco lo tenía de ídolo, lo silbó estruendosamente.


Carlos Matheu (Cagliari): 5


No podría decirse que aprovechó biena la ocasión de titular: en el primer tiempo, desde su lado Jankulovski y Favalli hicieron lo que quisieron. Luego mejoró un poco, pero nunca pudo empujar por su carril.


Liga Española


Sergio Leonel Aguero(Atletico Madrid):10


Combirtio 2 Goles En La Victoria Del Atletico Frente Al Barcelona. Fue Una Del Las Figuras Del Partido.El Primero Lo Convirtio Tras Una Mala Salida Del Rafa Marquez, Cuando Recupero La Pelota Enfilo Hacia el Arco Del Barsa Y Sin Mirar Le Coloco La Pelota En El Segundo Palo Dejando Sin Nada Que Hacer a Victor Valdes. En El Segundo Definio Tras Hacer Un a Pared Y Hacer Pasar a Puyol Definio Otra Vez Al Seguno Palo.


Diego Forlan(Atletico Madrid):9


Puso El 2-1 Con Un Zapatazo De Media Distancia Que Dejo Sin Reaccion A Victor Valdes. El Segundo Lo Hizo De Penal ,Que Hizo Henry A Su Compatriota Pongol.






El Kun y Forlan Le Arruinaron La Fiesta al Barça



Como hace poco más de un año, Agüero volvió a amargar al Barcelona con un doblete, aunque en este caso el resultado del partido fue mucho más ajustado que aquel 4-1, ya que Atlético ganó el partido a los 90, cuando tras una pared con Maniche, el Kun estampó el definitivo 4-3. Los otros dos tantos del conjunto Colchonero también llegaron desde la cantera de Independiente de la mano de Diego Forlán.


Hacía mucho que Agüero, Forlán y, sobre todo, el Atlético se debían una actuación así, y qué mejor que hacerlo frente a este Barcelona puntero que llevaba 12 puntos de ventaja hace 3 semanas y ahora sólo 4 unidades lo separan del escolta, el Real Madrid.



Pero lo importante es hablar de los ex Independiente, los dos mejores jugadores que tiene el Aleti, quienes hoy volvieron a ser decisivos en este monumental triunfo. Barcelona arrancó ganando 2-0 y fueron, primero Forlán y después el Kun, los responsables de la remontada. Pero el parcial 2-2 se vio modificado cuando Henry marcó el tercero al 20 minutos del final, la proeza estaba por gestarse.

A 12 minutos del final, Forlán de penal volvió a empatar el partido, poniéndole un manto de justicia al marcador, pero Atlético siguió yendo de la mano de Agüero a buscar la victoria. Se le daría a los 90 cuando, tras una jugada en conjunto con Maniche, un mal despeje de Puyol y una mala salida de Valdés, concretó el cuarto y definitivo tanto que desató la algarabía de todo el público presente en el Vicente Calderón.

La Reserva Tambien Perdio

Un rato antes del partido frente al Lobo, en la cancha de Gimnasia de La Plata jugó la Reserva del Club Atlético Independiente. El duelo terminó 4-3 para los platenses. Los goles del equipo dirigido por Gerardo Reinoso los anotaron Nicolás Mazzola (2) y Patricio Rodríguez (1).

El Rojo Salio A La Cancha Con:

Diego Rodríguez; Gastón Molina, Nicolás Delmonte, Juan Caracoche, Matías Di Gregorio; Oscar Cisneros, Hernán Fredes, Leandro Depetris; Patricio Rodríguez; Darío Gandín y Nicolás Mazzola.

Además, ingresaron: Roberto Vissio, Alexis Blanco y Fernando Godoy. Completaron el banco de suplentes José Luis Cornaló y Emanuel Bochino, quien luego fue citado para reemplazar la plaza que dejó Eduardo Tuzzio en la Primera.

Detalles

La actuación de Patricio Rodríguez fue rutilante (lo pueden chequear con testigos o bien a través de Gerardo Reinoso) y fue aplaudido por todo el público presente. Su velocidad y habilidad hicieron estragos en la defensa Tripera, que no lo pudo frenar en todo el partido. Y tras el partido, declaró: “Estoy trabajando duro para ganarme un lugar. Ojalá pueda estar contra Boca en el banco de suplentes”.

Por su parte, Nicolás Mazzola fue contundente en el área rival y, con la actuación de hoy, se perfila para ser el reemplazante de José Moreno. O, al menos, empezó a meterle presión a Pepé Santoro.

Y Ahora ¿Quien Sera El 9 ?

El gran déficit de este Independiente es el gol. No por nada finalizó el pasado torneo como uno de los dos equipos menos efectivo. No de casualidad, en las cuatro jornadas que se llevan disputadas del presente Clausura, apenas anotó dos tantos, ambos en el clásico ante Racing.

Miguel Angel Santoro arrancó el campeonato frente a Vélez con Darío Gandín como hombre de punta, pero ante la floja tarea del ex Colón, Pepé lo reemplazó por Leonel Núñez, quien en los pocos minutos que disputó ante los de Ricardo Gareca en el empate a cero se mostró activo.

Sin embargo, el “Gordo”, al igual que el resto del equipo, jugó mal frente a San Martín de Tucumán en la derrota por 3-0 (estuvo desde el arranque) y el entrenador decidió darle la chance nada menos que ante Racing a José Moreno, goleador del “Rojo” en el verano. Y no le fue muy bien al colombiano, aunque su actuación quedó “maquillada” por la victoria ante el clásico rival.

Con la confianza del DT a cuestas, Moreno arrancó también de titular ante Gimnasia La Plata el viernes y desperdició las tres chances que tuvo. ¿Cuál fue el resultado? Independiente pagó cara su falta de efectividad y terminó perdiendo por 2-0.

Ahora se viene nada menos que Boca, el próximo domingo desde las 19.30, y el interrogante está abierto: ¿Quién debe ser el 9? Según trascendió, los jugadores están más cómodos con Moreno como punta de lanza, ya que el colombiano se mueve como un verdadero hombre de área, condición que no sienten Núñez, Gandín y ni qué hablar Federico Higuaín.

Pero ojo, atrás asoma Nicolás Mazzola, una de las promesas más grandes que tiene Independiente hoy en día. Habitual jugador de las selecciones juveniles, el juvenil delantero es del gusto del cuerpo técnico, a tal punto que fue llevado a la pretemporada y que practica habitualmente con la primera. Dato extra: el viernes anotó dos goles para la Reserva ante el “Lobo” (el “Rojo” perdió 4-3).

Los hinchas ya dieron su veredicto en una encuesta: según el 40 por ciento de los votantes, el delantero de punta debe ser Mazzola. Segundo aparece Núñez con el 27 por ciento, tercero Churín con 13, cuarto Gandín con 11 y último Moreno, con el 10 por ciento.

sábado, 28 de febrero de 2009

Bajo La Lupa


ASSMANN: Nada que hacer en los goles, tuvo poco trabajo.
MOREIRA: Fue desbordado casi toda la tarde/noche, la completo con una infantil expulsión.
PUERTAS: Otro que perdió mucho más de lo que ganó, sobre todo en el segundo tiempo
RODRIGUEZ: La garra de siempre, tuvo el gol de cabeza pero el travesaño lo impidió.
MAREQUE: Fue salida en todo el segundo tiempo y tuvo la única situación de todo el
complemento con un remate de afuera del area
LEDESMA: Muy flojo partido en una posición que, claramente, no es la suya.
PUSINERI: Muy solo en el medio, en varias ocasiones tuvo que sufrir un dos-uno.
MANCUELLO: El pibe le sigue poniendo garra y un ida y vuelta incesante, le falta compañía.
ROLFI: ¿Jugó? Claramente esa posición no es donde mejor rinde, no participó del juego.
SOSA: El mejor partido de Chuco en mucho tiempo. Desbordes interesantes, centros picantes pero claro, sin una referencia de area es muy díficil.
MORENO: En teoría era la referencia de area que necesitaba Sosa. Hizo todas mal, se perdió un gol insólito de arranque y jugó al reves del resto. Patético partido del colombiano
RIOS: Aportó mucho barullo y poca claridad.
NUÑEZ: Flojo de nuevo. Entró con el resultado adverso. ¿Tan mal está que juega Moreno? Si.
HIGUAIN: No tuvo tiempo de hacer nada.

Derrota A La Ilucion


Independiente cayó 2-0 con Gimnasia y Esgrima La Plata en el Bosque, pese a haber realizado un buen partido. La mayor diferencia entre ambos equipos se vio en la contundencia, en los metros finales…donde se ganan los partidos.
Los hinchas del Rojo coparon la tribuna, agotaron las entradas para alentar a un equipo que venía embalado tras el triunfo de la semana anterior ante Racing y que si ganaba alcanzaba lo más alto de la tabla junto a Newell´s, River, Colón y Godoy Cruz.
Es más, los primeros minutos demostraron que el once de Pepé Santero estaba bien plantado, era cuidadoso con la pelota y buscaba ensanchar el campo de juego para luego culminar dentro del área rival, bien cerca de Sessa.
Sin embargo, durante todo el primer tiempo y en el comienzo del complemento, las jugadas terminaban en la cabeza de Moreno, que con cero contundencia demostró la carencia total de gol que tiene el equipo.
Buen partido de Sosa y Mancuello (lo mejor del equipo), de Moreira (en ataque), de Mareque (sobre todo en el segundo tiempo), pero el bajo rendimiento del Rolfi y la falta de punch del equipo le impidió traerse un buen resultado de La Plata.
Los goles del Lobo platense los convirtieron Maldonado y Romero. El primero lo consiguió en el minuto 25 y tras un tiro libre, en el cual el defensor local se adelantó a Pusineri y conectó un cabezazo letal.
El segundo, ya en el segundo tiempo, esta vez a los 21, Chirola Romero remató desde afuera y le rompió el arco a Assman. Un gol de otro partido.
El ingreso de Ríos por Ledesma, de Núñez por Moreno y de Higuaín por Sosa no pudieron cambiar la historia y terminaron por deslucir una buena tarea de un equipo al que le faltó gol, justeza en la marca por los costados y ese guiño de suerte que el destino y el fútbol le da a los planteles que pelean arriba.
Fueron amonestados Ledesma, Puertas, Moreno y Moreira, quien se fue expulsado en los últimos instantes del cotejo.
Gimnasia cerró así un partido en el que se encontró con el gol cuando menos lo merecía y se apoderó de esa diferencia para trabajar el triunfo. El Lobo quedó sólo en la punta, con un partido más, sigue engrosando su promedio y hundió a Racing a los puestos de Promoción.
El Rojo cayó otra vez de visitante, dejando una mejor imagen que en Tucumán, pero con la preocupación de no saber cómo solucionar ese problema llamado contundencia, sinónimo de gol, alegría y triunfos . Encima se viene Boca…


lunes, 23 de febrero de 2009

Previa Partido Vs Gimnasia (LP)

Historial: Independiente vs Gimnasia

En 137 enfrentamientos los últimos dos fueron para los platenses. Independiente no vence a Gimnasia desde el 1º de octubre de 2006, cuando ganó 3 a 0 en cancha de Racing con goles de Ismael Sosa, Daniel Montenegro y Sergio Orteman.



GENERAL

Jugaron 137 partidos:
Independiente ganó 55 (234 goles)
Empataron 33
Gimnasia ganó 49 (192 goles)


LOCAL INDEPENDIENTE
Jugaron 66 partidos Independiente ganó 32 Empataron 17 Gimnasia ganó 17
LOCAL GIMNASIA (LP)
Jugaron 71 partidos Gimnasia ganó 32 Empataron 16 Independiente ganó 23

ULTIMOS DOS PARTIDOS

Torneo Clausura 2008 // 1º de septiembre de 2007 6º fecha // Arbitro: Juan Pablo Pompei
Gimnasia 1: Cristian Cejas; Alvaro Ormeño, Revano Civelli, Santiago Gentiletti, Federico Domínguez; Ignacio Piatti, Matías Escobar, Reinaldo Alderete, Roberto Salvatierra; Luciano Leguizamón, Germán Herrera. DT: Julio Falcioni
Independiente 0: Fabián Assmann; Ricardo Moreira, Carlos Matheu, Guillermo Rodríguez, Lucas Mareque; Lucas Pusineri, Mariano Herrón, Matías Oyola; Rodrigo Díaz; Daniel Montenegro, Germán Denis. DT: Pedro Troglio.
Gol: Roberto Salvatierra (G).



Torneo Clausura 2007 // 8 de abril de 20079º fecha // Arbitro: Juan Pablo Pompei

Gimnasia 4: Carlos Kletnicki; Alvaro Ormeño, Jorge San Esteban, Santiago Gentiletti, Lucas Landa; Germán Basualdo, Matías Escobar, Ignacio Piatti, Sergio Leal; Santiago Silva, Luciano Leguizamón. DT: Ricardo Kuzemka.
Independiente 1: Oscar Ustari; Carlos Báez, Leandro Gioda, Guillermo Rodríguez, Juan Eluchans; Hernán Fredes, Lucas Pusineri, Mariano Herrón, Emiliano Armenteros; Daniel Montenegro, José Moreno. DT: Jorge Burruchaga.
Goles: Silva, Leguizamón, Rodríguez e/c, Leal (G). Sosa (I).



ULTIMO TRIUNFO DE INDEPENDIENTE: 1º de octubre de 2006, 3 a 0 (Sosa, Montenegro y Ortemán)

Video Del Gol Del Kun Aguero

Aca Les Dejo El Mejor Gol De La Historia De Los Clasicos De Avellaneda

Los 11 Contra Racing




Fabian Assmann:8

Ricardo Moreira:8

Eduardo Tuzzio:8

Guillermo Rodriguez:5

Lucas Mareque:7

Sergio Vittor:6

Lucas Pusinereri:8

Mancuello:6

Jose Moreno:4

Daniel Montenegro:6

Ismael Sosa:5

domingo, 22 de febrero de 2009

La Verdadera Hitoria Del Club Atletico Independiente































Empecemos Con La Hitoria...




Independientes desde el principio...


Había una vez un equipo formado por empleados de una tienda, que llegó a ser el máximo campeón internacional...



Así podría empezar un cuento que narre la trayectoria del Club Atlético Independiente. Pero no. Esta historia no tiene nada de cuento; es plenamente real. Y apasionante. Porque los orígenes del "Rey de Copas se remontan a décadas atrás de que se conquistara el primer trofeo continental.



Las hazañas del "Rojo de Avellaneda" comenzaron antes de ser rojos y de instalarse para siempre en Avellaneda. Los historiadores señalan a un Bar de los Hermanos Fuertes ubicado en la calle Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen) al 584 como punto fundacional de esta pasión llamada Independiente. En Victoria y Perú funcionaba desde principios de siglo pasado una de las tiendas de mayor categoría de Buenos Aires: "A la ciudad de Londres". Un grupo de empleados tomó la decisión de formar un equipo de fútbol, al que bautizaron Maipú Football Club. Pero esta formación no le daba cabida a todos los trabajadores de la casa, como por ejemplo a los cadetes, aunque todos ellos pagaban religiosamente su cuota mensual de 50 centavos. Otro grupo de cadetes y vendedores eligió reunirse en el mencionado bar ubicado a metros de la tienda, a escondidas de los jefes, para encontrar una solución. Ya había anochecido, el 4 de agosto de 1904, cuando estos empleados sin lugar en el equipo se reunieron a tomar un café. Rosendo Degiorgi, quien se desempeñaba en la sección zapatería, fue el primero en tomar la palabra. La propuesta era concreta, "independizarse" del Maipú Football Club y fundar un nuevo club. La totalidad de los presentes estuvo de acuerdo. Asistieron Marcelo Degiorgi, Luis y Nicolás Bassou, Daniel Bevilacqua, Fernando Azispuru, Antonio y Nicolás Cabana, y J.F. Ipart. Entre todos se repartieron los cargos de la primera Comisión Directiva, y el honor de ejercer la primera presidencia provisoria recayó en Rosendo Degiorgi, por ser el impulsor de la idea. Una de las primeras misiones de los flamantes dirigentes consistió en sumar adherentes, tanto para el club como para formar el equipo. Así fue como llegaron Manuel Pardiñas, Cristóbal García, Carlos y Ernesto Degiorgi, Manuel Martín, Severo Rodríguez, Alberto Ferrier, Arístides, Alfredo y Edelmiro Langone, Francisco Marystani y Juan Darnay. Todos se reunieron en la casa del aquel entonces Secretario, Rosendo Degiorgi. Entre las deliberaciones, quedó firme una intención: convocar a una nueva asamblea para oficializar la fundación. La cita era el 1° de enero de 1905, pero no se pudo realizar por falta de quórum. Igualmente, los que sí concurrieron, establecieron ese momento como la de la fundación oficial, y designaron a los inscriptos hasta esa fecha como socios fundadores. Finalmente, se encontraron el 25 de marzo, donde se designó a Arístides Langone como presidente, a Daniel Bevilacqua como secretario y a Juan Artau como prosecretario. Carlos Degiorgi quedó en el cargo de protesoreso y los vocales fueron Andrés Ferrier, Víctor Camino y José Hermida. Entre las primeras medidas, se estableció una cuota de 25 centavos para los socios comunes y el doble para los que ocupaban cargos directivos, que, en principio, sería destinada a la compra de una pelota de cuero que costaba $8, 50 y un sello para las actas por el que pagaron $1, 50. Así nació oficialmente el Independiente Foot Ball Club. Sus miembros ya no tenían que protestar más contra los compañeros de tienda que los apartaban del Maipú Football Club. Una nueva historia estaba comenzando, aunque ninguno imaginó cuán grande sería la gloria que les esperaba en los años por venir.









Sin embargo, como no se guardan registros escritos de aquel encuentro, se tomó como fecha de fundación la del 1º de enero de 1905, cuando la comisión directiva provisoria llamó a una asamblea general. El primer partido lo jugó el 19 de ese mes contra Atlanta, en la cancha de Gaona y la actual Donato Alvarez. Fue empate, 2 a 2. El primer triunfo, por 1-0, lo consiguió, justamente, frente a Maipú, el club del que se habían independizado.































































































DECADA DEL ´10...
























Independiente estaba inscripto en Segunda y Tercera División. En segunda tuvo un desempeño regular, pero en tercera debutó perdiendo con Atlanta ¡21 a 1!















Quienes recordaban aquel encuentro le echaban la culpa de la goleada a un arquero improvisado, aunque nunca mencionaban su nombre.















Encima, pocos días después, el 9 de junio de 1907, debían enfrentar por primera vez en la historia al Racing Club, los vecinos de la Tablada de Avellaneda, junto a “los cuatro Ombúes”.






























Estos rivales, agrandados por la Estrepitosa caída de Independiente, salieron a provocar con pintadas que pretendían anunciar una nueva debacle: ¡40 a 0!, se leía en las paredes del barrio. Pero llegó la tarde del choque y, con otro arquero, claro, vino la redención: la primera victoria ante Racing.















Fue un 3 a 2 conseguido por el siguiente equipo: Bazarra, González y Paitz; Zetti, Hermida y Marcelo Degiorgi; Pomarini, Arregui, Tagliaferro, Pelufo y Rosendo Degiorgi. Este último, el mismo que fuera el primer presidente, marcó el gol del triunfo, que las crónicas de la época narraban así: “Faltaban dos minutos cuando el wing derecho Antonio Pomarini se hizo de la pelota, la llevó consigo largo trecho esquivando adversarios hasta que alcanzó la proximidad del área grande. Desde allí lanzó un centro que el otro wing, Rosendo Degiorgi, recibió a la carrera proyectando un formidable shot que batió la valla defendida por Marengo”. Un triunfo sobre Racing. El primero. Y en Avellaneda.






























La popularidad creciente obligó a Independiente a afincarse en un campo con mayor capacidad. El presidente Juan Mignaburu lo encontró en la Crucecita, partido de Avellaneda, zona más conocida como Barracas al Sur. De inmediato se acordó el alquiler. Para inaugurarlo, se organizó el primer encuentro internacional del Club; Fue un 0 a 0 ante el Bristol de Montevideo, pero lo trascendente no fue ni el resultado ni el rival, sino la vestimenta del recientemente bautizado Club Atlético Independiente.






























Ese día vistió por primera vez la camiseta roja. La idea surgió del presidente Arístides Langone, cuando vio jugar al NottinghamForest de Inglaterra, que había pasado por Argentinaen 1905 en busca de partidos amistosos que reforzasen su experiencia para el ya popular campeonato inglés. “Quiero esos colores para Independiente -se dijo para sí Langone-, ¡Parecen verdaderos diablos rojos!” Para que ese apodo se pegara al nombre de la Institución faltaban todavía dos décadas, pero bajo la tela roja ya flameaba ese fuego que desde siempre distinguió a Independiente. En 1909 el equipo que participaba en Segunda División ganó la Copa Bullrich, el primer trofeo importante, luego de vencer a Gimnasia y Esgrima, Ferro y San Isidro






























Esa escuadra formaba con Buruca Laforia; Deluchi y Ochoa; Moretti, Scala y Amadeo Larralde; Ibáñez, Collazo, Leal, Viegas y Miguel Larralde. El arquero, José Buruca Laforia, era el mismo que había defendido la valla del Alumni multicampeón de la primera década del siglo XX. Sí, eran tiempos dominados por el Alumni. Estaba apareciendo Racing con su fútbol criollo, lo que le dio el nombre de “La Academia".






























Se habían fundado casi todos los clubes importantes del fútbol argentino, pero Independiente ya se distinguía por una manera de jugar que impuso como un sello a lo largo de sus 100 años: el buen fútbol. Fueron los comienzos de una tradición, la que enseguida lo llevaría a la Primera División. Fue en 1911, luego de igualar 1 a 1 (resignando Independiente el título), en el desempate por el ascenso, con Porteño.






























Al año siguiente, la flamante Federación Argentina de Football invitó a Independiente a participar en su campeonato de Primera, en lo que fue la primer gran escisión del fútbol argentino. Y quedó en la historia como el último ascenso, porque desde ese entonces nunca descendió; un privilegio que comparte junto a Boca y River, el de ser los únicos que jugaron en la elite durante todo el profesionalismo.






























A este récord se le sumarían muchos más. Pero ya se dijo, la década del ’10 fue toda de Racing, aunque así y todo, Independiente, convertido en su clásico rival, lograría la hazaña de ser el único equipo que lo vencería en 1917, cuando se impuso por 1 a 0. También le había ganado en 1915, pero el equipo celeste y blanco protestó ante el tribunal por la indebida inclusión del jugador Capelletti y terminó quedándose con los puntos.





















































DECADA DEL ´20




























La década del ’20 llegó con todo el lujo que traía le Europa de Posguerra. Los argentinos, definitivamente, habían adoptado el fútbol como su deporte y la pasión se reflejaba en cada partido. Por entonces, todos a cancha llena. Y más todavía en el mayor clásico de esos años: Independiente vs. Racing. Porque Boca y River militaban en diferentes asociaciones y no empezaron a cruzarse tan seguido sino hasta la llegada del profesionalismo. Los dos de Avellaneda eran los máximos protagonistas y, tras una década racinguista, llegaron los años de Independiente.





















En 1922 apareció en la Primera un muchacho robusto, de 19 años, dueño de un potentísimo remate con pierna derecha y, además, un eximio cabeceador. Su nombre era Manuel Seoane y pronto lo llamaron “La Chancha”. Empezó a jugar al lado de un joven delgado, de aspecto frágil, llamado Raimundo Orsi. Juntos les dieron vida a ala izquierda de Independiente, que ese año ganó su primer torneo de Primera División. Sí, “Independiente Campeón”, es el grito que habría de multiplicarse a lo largo del siglo. El equipo formaba con Isusi, Ferro y Ucar; José Pérez, Ronzoni y Scoffano; Canaveri, Lalín, Ravaschino, Seoane y Orsi.





















El Rojo ya era un grande, ahora con un título. La rivalidad con Racing crecía más allá de las canchas de fútbol, más allá de Avellaneda y Buenos Aires. El clásico estaba en boca de todo el país.





















Las temporadas pasaban e Independiente crecía. En 1923 un incendio destruyó la vieja cancha de La Crucecita. Luego recaló en Alsina y Cordero; esta vez para siempre. Independiente venía ganando tres ediciones consecutivas de la Copa Competencia (importante torneo que se adjudicó en 1924, 1925 y 1926, y ya había obtenido en 1917, ganando la final argentina), y en medio de un amateurismo que no daba para más, conquistó su segundo campeonato de la Asociación Amateurs de Football. Invicto. Fue en 1926, con esa legendaria delantera de Canevari, Lalín, Ravaschino, Seoane y Orsi. Los Rojos sumaron 46 puntos, uno más que San Lorenzo. Independiente, campeón de la Asociación Amateurs de Football y Boca el otro campeón de la Asociación Argentina, jugaron dos partidos que terminaron 0 a 0. No hubo definición.





















Ese campeonato de 1926 fue testigo del surgimiento del apodo de los “Diablos Rojos”. La imagen apareció del ingenio del periodista Hugo Marini, del diario Crítica. Los elogios no le quedaban grandes a ese equipo. Tenía un fútbol exquisito. Para muchos, Manuel Seoane fue el mejor jugador argentino de la historia. Claro, no había aparecido Diego Maradona, pero vale la opinión. Cuando Europa descubrió a Orsi, en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, en 1928, no tardó en llevárselo. Triunfó en Juventus y fue el primer argentino, junto a Monti, Guaita y Demaría, en ganar un Mundial. Claro, lo hizo con la Selección Italiana.





















s años amateurs llegaban a su fin, pero antes, Independiente marcaría un hito: el 4 de marzo de 1928 inauguraba el primer estadio de hormigón armado de toda Sudamérica. El empate en dos goles con Peñarol fue sólo una anécdota para los amantes de la estadística. La vieja cancha de tablones quedaba en el recuerdo. El cemento fue un lujo para la época, convirtiéndose en escenario de grandes hazañas.






















DECADA DEL ´30


















En 1931, el fútbol argentino comenzó un camino creciente, el de la profesionalización. Los jugadores pasaban de una institución a otra por dinero. En Independiente ya eran “Los Diablos Rojos de Avellaneda”, cuando en esa primera temporada profesional dos cracks del amateurismo, Ravaschino y Seoane, empezaron a compartir el ataque con un pibe al que todos llamaban el “Cuila”. Pronto los diarios empezaron a hablar de su nombre: Antonio Sastre. El primer rival fue Racing. Pero tuvo inconvenientes en formar el equipo y el partido se postergó para el final de la temporada. Así fue como Independiente debutó en la segunda fecha, con un empate 1 a 1 ante Argentinos. Ese partido formó con: Sangiovanni; Ferro y Chiarella; Bartolomedi, Gros y Echeverría; Fazio, Sastre, Ravaschino, Seoane y Constante. La semana siguiente, la mismo formación consiguió el primer triunfo del profesionalismo ante Huracán por 3 a 1.


















A comienzos de los ’30, Independiente ya sumaba 5.400 socios y ese poder económico le permitió contratar a tres futbolistas uruguayos: Roberto Porta, Juan Carlos Corazo (abuelo materno de Diego Forlán) y Juan Carlos Ferrou.


















El gran equipo que comenzaba a gestarse, estuvo a punto de conquistar el torneo de 1932. Recibía a Racing en la última fecha y de entrada quedó en desventaja aunque igualmente podía dar la vuelta olímpica y con el título asegurado Independiente reguló sus fuerzas, porque River, supuestamente, también estaba perdiendo con San Lorenzo. Supuestamente, porque por entonces, sin radios portátiles, los resultados de las otras canchas se seguían a través de los tableros que la revista Alumni instalaba en cada estadio.


















El encargado de colocar los resultados en Alsina y Cordero era hincha de River y prefirió ocultar la verdad: hacía varios minutos que los millonarios habían empatado. Los jugadores del Rojo miraban el tablero de reojo y con el silbato final se fundieron en fuertes abrazos. En ese instante, el encargado del tablero puso el gol de River. Los hinchas lo querían matar. Tuvo que disputar una final de desempate ante River, en cancha de San Lorenzo. La perdió 3 a 0.


















En 1933 llegó el arquero Fernando Bello, un año después lo hicieron Celestino y Antonio Martínez y Arsenio Pastor Erico. Pero para la gloria flataban todavía cuatro años. En 1935 se sumó José Zorrilla y volvió Orsi, después de ser campeón mundial con la Selección de Italia. En el ’37 se incorporaba Vicente de la Mata, con sólo 17 años y una gambeta increíble. Con su inclusión, se formaba un trío de ataque terrible, junto a Erico y Sastre. Juntos marcaron 556 goles. El Rojo salió sexto en 1933, segundo en 1934 y 1935. En 1936 se quedó con la quinta ubicación, además de inaugurar la sede de la Avenida Mitre 470; por entonces el número de socios trepaba a 18.000. En el ’37 volvió a ser subcampeón. El primer título profesional llegó en 1938, con dos puntos de ventaja sobre River. El equipo que consiguió el campeonato era: Bello; Lecea y Coletta; Franzolini, Leguizamón y Celestino Martínez; Vilariño, De la Mata, Erico, Sastre y Zorrilla.


















Erico volvió a ser el goleador del torneo, al igual que en 1937 y luego repitió en el ’39. Ese equipo desplegaba un fútbol formidable. En el camino hubo goleadas memorables, como el 8 a 0 sobre Almagro y el 9 a 2 ante Chacarita.


















El campeonato de 1939 también quedó para el Rojo. También vencieron a Peñaron y ganaron el título de Campeones Rioplatenses. Este equipazo hizo 218 goles (83 los anotó Erico). El torneo de 1938 lo ganó con 82,8% de eficacia y el segundo con el 82,3%. Fue el equipo más goleador del fútbol con 115 goles en 32 partidos en 1938 y 103 en 34 partidos en 1939. Siempre jugaba a cancha llena. La familia entera estaba presente en los estadios. Las claves: una defensa impasable y un ataque demoledor.












Década del '40
Independiente resolvió arrancar el torneo de 1940 sin ninguna incorporación. La decisión fue acertada. Arrancó con un 8 a 1 sobre Estudiantes de La Plata, 5 a 0 a Vélez y un terrible 7 a 1 a Boca. Pero más allá de los resultados, la gente de Independiente esperaba el choque con Racing. Luego de los dos campeonatos, 1940 quedaría en el historial marcado por una segunda posición.


















Cuando Racing visitó a Independiente se fue con un 7 a 0 difícil de olvidar. El periodista Félix Daniel Frascara describió en las páginas de El Gráfico: “Creíamos que el primer tiempo terminaba sin goles, cuando Leguizamón embocó un cabezazo. Al ratito nomás, y también de cabeza, Erico anotó el segundo. Después, en la etapa complementaria, todo se veía colorado. Racing fue empalideciendo como una de esas malas fotografías que los años borran. Zorrilla señaló un gol a lo maestro, cabeceando casi al ras del suelo, y al rato De la Mata. ¿Qué iba a hacer Racing si no tenía nada? Empezó el éxodo de los hinchas visitantes. Hacia la media hora, Salomón sintió los efectos del calor -va sin segunda intención- y se fue de la cancha. Como los restantes hacía rato que se habían “ido”, también quedó Independiente solo. Y llegaron tres goles más. De un grupo de hinchas ubicados en las plateas partió un saludo dirigido al wing de Racing: -Good bye, Chueco...


















El Chueco García lo miró al del chiste y guiñándole un ojo le dijo: -No te vayas. Todavía puede ganar Independiente. Y estaban seis a cero”. Los tres goles restantes, los marcaron Erico, Zorrilla y De la Mata. Fue la tarde del 3 de noviembre de 1940 en Alsina y Cordero, Avellaneda.


















En 1941 Zorrilla dejó el fútbol por una lesión. Ese año Independiente se tuvo que conformar con el quinto puesto. En el ’42 se cayó en la campaña más baja hasta entonces, en cuanto al rendimiento. Salió noveno a 18 puntos de River, pero el dato negativo lo marca que por primera vez perdió más partidos de los que ganó (12 y 10). Fue el año que no jugó Erico por un conflicto económico y también el de la despedida de Antonio Sastre quien terminó su carrera en el San Pablo de Brasil.


















En 1943 se solucionó el problema con Erico. Durante su ausencia se habían probado siete centrodelanteros, pero ninguno estuvo a su altura. Terminó sexto, y en 1944 quinto. En 1945 se quedó con el tercer lugar, y resaltó en la campaña el triunfo sobre Racing por 5 a 1, partido en el que Independiente hizo de local en la Bombonera. Fue el último clásico de Erico. Por entonces el club tenía más de 26.000 asociados. En 1946 quedó sexto, a doce puntos de San Lorenzo, el campeón. La tercera posición conseguida en 1947 no alcanzaba, era hora de celebrar otra vez.
























El comienzo de 1948 estuvo acorde a lo que vendría: el Rojo aplastó a Central 10 a 2. Uno de los picos de emoción llegó en la fecha 25°, o cuando perdía 3-1 con River, el último campeón, y terminó ganando 4-3. Un conflicto laboral con los futbolistas determinó una huelga general y ése fue el último partido que jugó con profesionales.


















Racing marchaba en punta con una unidad más que Independiente. La AFA decidió que las cinco fechas que restaban se jugaran con futbolistas aficionados. En la reanudación ante Lanús, salieron a la cancha: López; Nito Veiga y Riera; Ledesma, Arias y Cusin; Berdía, Paramidani, Sande, Lorenzo y Reula. Ganaron tres encuentros, empataron uno y perdieron el otro, ganando el torneo con cuatro puntos de ventaja sobre River. En ese final el Rojo venció 1 a 0 a Racing con gol de Gabriel Gil. Después de esa derrota los vecinos de Avellaneda retiraron su equipo de la competición.


















Se fueron Mario Fernández y Camilo Cervino. Para reemplazar al primero aparecía un número 10 que marcaría su nombre en la historia del club: Ernesto Grillo.


















Década del '50












En 1952 Rodolfo Michelo volvió a Independiente, el club que lo había formado, luego de un préstamo a Argentino de Quilmes. Esa temporada se paró el campeonato durante 41 días debido al duelo por la muerte de Eva Perón. El Rojo quedó tercero pero empezaba a formarse una delantera que disfrutarían todos los argentinos: Micheli, Cecconato, Lacasia, Grillo y Cruz. En 1953, la delatera completa de la Selección. Micheli fue el oportunismo práctico; Cecconato, el motor; Lacasia fue el cerebro; Grillo, habilidad y fuerza; y Cruz, la velocidad. El 14 de mayo Argentina venció por primera vez a Inglaterra por 3 a 1, ante más de 85.000 personas en el Monumental, con dos tantos de Grillo y uno de Micheli. El 5 de julio con los cinco delanteros rojos, Argentina venció a España 1 a 0 con gol de Grillo.


















Independiente brillaba en el plano internacional. El 8 de diciembre de 1953, más de 60.000 madrileños salían al estadio Chamartín -hoy Santiago Bernabeu- sin comprender lo que acababan de ver. Real Madrid, el puntero de la liga española, terminaba de ser humillado por el equipo de Avellaneda con un 6 a 0 que no dejaba lugar a excusa alguna. Esa tarde el equipo formó con Abraham; Barraza y Violini; Arias, Emilio Varacka y José Varacka; Micheli, Cecconato, Bonelli, Grillo y Cruz. Los goles fueron marcados por Micheli en tres oportunidades y por Grillo, Bonelli y Cecconato. Nunca más el Real volvió a sufrir una derrota tan aplastante jugando de local. Otro hito en la historia roja.


















La década continuó sin éxitos en el campeonato local. En 1954 Micheli y Bonelli -quien reemplazó a Lacasia- sumaron 30 goles, pero Independiente fue subcampeón, a cuatro puntos de Boca, equipo al que venció 3 a 1. Fue la tarde del 15 de agosto, cuando se vendieron 62.000 entradas en Avellaneda, un récord en el profesionalismo.


















Esa jornada, la 17°, quedó marcada en la historia del fútbol argentino: fue la de mayor concurrencia a los estadios. En los ocho partidos se vendieron 160.066 entradas, a un promedio de 20.000 por partido; las que sumadas a los socios, totalizaron una fecha con 300.000 espectadores. Cuarto en el ’55, séptimo en el ’56 y octavos en el ’57, Independiente seguía sin deslumbrar en el campeonato. Octavo en 1958, al año siguiente comenzó a acercarse a la punta y terminó tercero.


















Década del '60
1960 fue el año en el que Independiente volvía a dar una vuelta olímpica, jugando de local en Racing por la remodelación del estadio. Muchos clubes se sumaron a la tendencia de contratar figuras extranjeras, aunque la mayoría de ellas les dio escasos resultados. Uno de los mejores equipos resultó ser Argentinos, pese a su modesto presupuesto y a ser el único que no compró extranjeros.


















1960 fue, además, el año en el que Independiente volvía a dar una vuelta olímpica, jugando de local en Racing por la remodelación del estadio. Habían llegado los uruguayos Vladas Dousksas, Alcides Silveira, Tomás Rolan, Leiva y Méndez (los dos últimos jugaron un solo partido), el arquero Toriani y Jorge Vázquez. El equipo siempre se mantuvo en los primeros puestos. Formaba con: Toriani; Navarro y Rolan; Acevedo, Maldonado y Silveira; Vázquez, Douksas, Walter Jiménez, D’Ascenzo y Ricardo Giménez. El título cerraba una etapa recordada por una delantera espectacular pero sin festejos. Éste era el cuarto título profesional. Se venía una etapa en la que los festejos serían una costumbre de Independiente.


















Sexto en 1961 y cuarto en 1962, Independiente seguía creciendo en el plano institucional. Sobrepasaba los 45.000 socios y contaba con un estadio recientemente remodelado. Aparecían jóvenes valores de las inferiores como Miguel Ángel Santoro, Osvaldo Mura, Raúl Bernao, Marcos Conigliaro y Néstor Rambert. Otros, como Rubén Marino Navarro y Roberto Ferreiro ratifican sus condiciones. Y para la temporada ’63 llegan desde Chacarita Mario Rodríguez y Raúl Savoy. En la última parte del campeonato se incorporó el técnico Manuel Giúdice, quien conduciría al equipo a los logros importantes que se venían.


















Llegó a la última fecha puntero y con dos puntos de ventaja sobre River. El título se consiguió de la manera menos esperada, con un final desagradable. Independiente venció 9 a 1 a San Lorenzo en eun partido irregular. Los jugadores del rival, molestos por el arbitraje, empezaron a aplaudir los goles de Independiente sin poner, prácticamente, oposición a cada avance. Con la base de ese equipo, más las incorporaciones de Santoro y Juan Carlos Guzmán, llevaron al Rojo al segundo puesto en 1964. Fue el momento de una racha invicta de 37 partidos, que incluyó un 5 a 1 al Santos de Pelé.




































En 1964 se funda una mística copera grabada a fuego en la historia de Independiente y del fútbol argentino: la de los brazos en alto. Arrancó la campaña con un 4 a 0 sobre Alianza Lima. En ese grupo dejó de lado también a Millonarios de Bogotá. Pero el plato fuerte apareció en las semifinales, cuando derrotaron dos veces al Santos, aunque sin Pelé. En el partido de ida en el Maracaná el Rojo ganó 3 a 2 después de estar dos goles abajo. El desquite fue 2 a 1. En la primera final, disputada en Montevideo, Independiente sacó un empate sin goles ante Nacional, con una gran actuación de Santoro. La revancha en Avellaneda fue con un triunfo (1 a 0), con gol de Mario Rodríguez. ¡Independiente campeón invicto! ¡El primer equipo argentino que levanta la Copa!. Con esta conquista, accedió al derecho de disputar la Copa Intercontinental ante el Inter de Milán. Fueron tres partidos, contando el desempate en Madrid. En el Santiago Bernabeu se tuvo que llegar a los 30 minutos adicionales para que Mario Corso desnivelara el resultado a favor del conjunto milanés.


















1965 fue un año similar. Con festejo continental y una nueva frustración ante el mismo Inter. En la Libertadores, Independiente se sumaba directamente en las semifinales en su condición de último ganador. Aparecieron Ricardo Pavón, Roque Avallay y se afirmó Vicentito De la Mata. Independiente necesitó tres encuentros para superar a Boca -lo hizo por diferencia de gol- y otros tres para doblegar a Peñarol en las finales, 1 a 0 en Avellaneda y derrota por 3 a 1 en el Centenario. Bernao, Avallay, Mura y Pérez anotaron para el 4 a 1 en el desempate jugado en Santiago de Chile. Al igual que el año anterior, este logro significó el pasaporte para luchar por la Intercontinental. Y fue otra vez el Inter quien venció a Independiente 3 a 0 en Milán y apeló al catenaccio para aguantar el 0 a 0 en Avellaneda.


















En el plano local, Independiente terminó duodécimo en 1965, a 19 puntos de Boca. Un año después fue sexto, mientras que en la Copa era eliminado por River en semifinales. En 1967 la AFA crea un nuevo torneo, el Nacional. En el Metropolitano del ’66 llegó hasta semifinales. Pero la gran explosión de fútbol rojo apareció en el Nacional. Fue uno de los últimos equipos que formó con el sistema 2-3-5. Superó sin atenuantes a los equipos del interior pero también fue verdugo de los porteños. La consagración en el final se produjo nada menos que ante Racing. Fue una fiesta, con otro 4 a 0; goles de Artime, Tarabini Savoy. Esa aplanadora goleadora es dueña del récord de efectividad desde que empezó el profesionalismo: conquistó el 86,67% de los puntos. El técnico era el brasilero Brandao.


















La formación que actuó en la mayor parte del campeonato fue el siguiente: Santoro, Monges y Pavoni; Ferreiro, Pastoriza y Acevedo; Bernao, Savoy, Artime, Yasalde y Tarabini. Una nueva participación en la Libertadores de 1968, disminuyó las posibilidades en los torneos locales. El equipo quedó quinto en su zona del Metropolitano y undécimo en el Nacional. En el ’69 ascendió a la cuarta posición en los dos campeonatos.


















Década del '70
Otra vez, Independiente empezó en las semifinales en la Libertadores de 1974. En esta instancia se midió con Peñarol y el Huracán de Menotti. Dos triunfos y dos empates lo pusieron en la final ante el San Pablo. El primer encuentro, jugado en Brasil, fue ganado 2 a 1 por los locales. El desquite se llevó a cabo cuatro días después e Independiente ganó 2 a 0. Otra vez tercer partido. Fue en Santiago de Chile, ante 45.000 personas, donde el Rojo se impuso por 1 a 0. El gol lo anotó Pavoni de penal y posteriormente, el arquero Carlos Gay le atajó uno a Zé Carlos. El equipo que nuevamente trajo la Copa formó con Gay; Comiso, López, Sá y Pavoni; Galván, Raimondo y Semenewicz; Balbuena, Bochini y Bertoni.


















La segunda Copa Interamericana, lograda en 1974, se jugó contra el Deportivo Municipal de Guatemala. El 24 de noviembre el Rojo ganó por la mínima diferencia con gol de Bochini. La revancha, dos días después, los guatemaltecos se impusieron por el mismo resultado. Después del suplementario sin goles llegaron a los penales. Allí el Rey de Copas ganó 4 a 2. Gay contuvo un penal. En 1975 se jugó la Copa Intercontinental correspondiente al año anterior frente al Atlético Madrid (reemplazó al Bayern Munich, que desistió). En Avellaneda ganaron los argentinos 1 a 0 con gol de Balbuena. Luego, los españoles vencieron 2 a 0 y se llevaron la Copa, porque se había modificado la reglamentación a último momento.


















En ese 1975 concluyó la impresionante serie inigualada de cuatro Copas Libertadores seguidas. Arrancó perdiendo en las semifinales ante Rosario Central y ante el Cruceiro, 2 a 0 y como visitante. Independiente estaba virtualmente eliminado. Sin embargo, doblegó por el mismo resultado, en la revancha, a los rosarinos. Al Cruceiro había que ganarle en la Doble Visera por tres a cero para llegar a la final. ¡Independiente lo logró! Pavoni (de penal), Bertoni (olímpico) y Ruiz Moreno (de cabeza), anotaron los goles.


















Las finales se jugaron contra la Unión Española de Chile. En Santiago, el Rojo cayó 1 a 0 sobre la hora. En Avellaneda, los argentinos ganaron 3 a 1 con tantos de Percy Rojas, Pavoni y Bertoni. El desempate se realizó en Asunción del Paraguay. Independiente ganó 2 a 0 con goles de Ruiz Moreno y Bertoni de tiro libre. La Copa Interamericana de ese año no se disputó. El rival debía ser el Transvaal de Surinam, pero desertó.


















Ricardo Bochini y Daniel Bertoni se habían convertido en figuras espectaculares, de fama internacional. Fueron los factores esenciales de un poderío ofensivo asombroso, que apabulló rivales y asombró a los amantes del fútbol efectivo y bien jugado. En 1976 se obtuvo la tercera Copa Interamericana ante el Atlético Español de México. Los partidos se disputaron en Venezuela. El 26 de agosto igualaron 2 a 2 con goles de Bochini y Villaverde, quien convirtió allí el único gol de su brillante carrera en el Rojo. Tres días más tarde volvieron a empatar, esta vez 0 a 0. En los penales Independiente fue más efectivo y ganó 4 a 2. Gay volvió a contener un remate rival.


















El 20 de noviembre de 1977 Independiente arrancó el torneo Nacional bajo las ordenes de José Omar Pastoriza. La primera rueda fue casi un trámite, producto de cinco partidos ganados, un empate y una derrota. En la segunda, ganó cinco encuentros consecutivos.


















A dos fechas para las semifinales, el Rojo perdió dos partidos al hilo pero eso no impidió el pase a la siguiente etapa, donde enfrentó a Estudiantes. Independiente se clasificó después de empatar 1 a 1 en la Plata y en Avellaneda y definir la serie en el alargue con los goles de Trossero y Bochini. La final fue Talleres de Córdoba. En la Doble Visera igualaron 1 a 1. La revancha se jugó el 25 de enero de 1978. Fue una de las más grandes hazañas del fútbol argentino. El partido estaba 1 a 1 gracias a los goles de Outes y Cherini. A los 29 el partido se desvirtuó. Un gol de Bocanelli con el puño fue el causante. Los jugadores de Independiente no aceptaron la decisión del juez y comenzaron un reclamo airado. Como consecuencia fueron expulsados: Trossero, Larrosa y Rubén Galván. Faltaban 15 minutos, Independiente necesitaba empatar para ser campeón pero parecía imposible por la diferencia numérica. Pastoriza puso en la cancha a Biondi y Bertoni para ir por el milagro. Y el empate llegó. Bochini, tras una pared con Bertoni, de zurda, derrotó al arquero Gibaudo. Era el 2 a 2, el delirio de todos los visitantes, el silencio de un público cordobés que miraba atónito una definición inesperada.


















Con el recuerdo de la hazaña, Independiente también se queda con el Nacional del ’78. El Rojo dejó en el camino a Colón en los cuartos de final y a Talleres de Córdoba en la semi. La final fue ante River. Fue 0 a 0 en el Monumental y 2 a 0 en Alsina y Cordero con dos goles de Bochini. Otra vez campeón.


















Década del '80
Aquel Independiente que consiguió el título del ’83 fue un gran equipo, que venía de dos subcampeonatos y culminó si ciclo al año siguiente con la obtención de la Copa Libertadores y de la Intercontinental. Jugadores de la calidad de Bochini, Marangoni, Burruchaga, Trossero, Villaverde, Giusti, vistieron la casaca roja por esos años.


















En el comienzo del certamen local, Independiente alternaba buenas y malas. En la última fecha de la primera ronda el Rojo se quedó con el clásico de Avellaneda, jugado en cancha de Huracán, por 2 a 1. En la fecha 27° se produjo la última derrota del equipo, fue 2 a 0 frente a San Lorenzo en Avellaneda. La última jornada sería histórica: frente a Racing de local, con posibilidad de dar la vuelta olímpica para unos y de irse al descenso para otros. Ganó el Rojo 2 a 0, con goles de Giusti y Trossero; se consagró campeón y condenó al rival de siempre al descenso. Ese día, Independiente formó con Moriconi; Zimmerman, Villaverde, Trossero y Clausen; Giusti, Marangoni, Bochini y Burruchaga; Enrique Sánchez y Percudani.


















La Libertadores comenzó el 29 de febrero de 1984. Independiente pasó sin problemas su grupo, formado por Estudiantes y los paraguayos Sportivo Luqueño y Olimpia. La serie semifinal era en zonas de tres y los rivales fueron Nacional de Montevideo y Universidad Católica de Chile. La fórmula resultó perfecta: empates como visitante y triunfos como local.


















En la final ante el Gremio, Independiente jugó el famoso “partido perfecto” en Porto Alegre. El Rojo ganó 1 a 0. Los brasileros no podían reaccionar ante el toque de los visitantes, que presionaron los 90 minutos. Levantaron el murmullo en todo el estadio y recibieron quince minutos de aplausos. La revancha en Avellaneda finalizó sin goles. Independiente ganaba la Libertadores por séptima vez en su historia.


















El 9 de diciembre, ante 62.000 personas, se jugó la final intercontinental en Tokio ante el Liverpool. Independiente abrió rápidamente la cuenta con un gol de Percudani. Fue el único gol del partido. Los ingleses buscaron por todos los medios pero no llegaron al empate. Los once del Rojo fueron: Goyén; Clausen, Villaverde, Trossero y Enrique; Burruchaga, Giusti, Marangoni y Bochini; Percudani y Barberón.


















El lunes 4 de enero de 1988, al mismo tiempo que Percudani se iba a jugar a Europa, Jorge Solari se hacía cargo de la dirección técnica. El equipo base de aquel campeón de 1988/89 tenía a Sergio Vargas y al uruguayo Eduardo Perira en el arco; Clausen, Monzón, Rogelio Delgado y Ríos en el fondo; Rubén Darío Insúa y Bochini los dueños de la mitad de la cancha; y los delanteros recién adquiridos Marcelo Reggiardo y Carlos Alfaro Moreno. Aquel fue el único torneo de la AFA en el que se definía por penales si los partidos terminaban empatados en los 90 minutos.


















La primer rueda fue irregular, pero terminó con un triunfo en el Monumental frente a River por 2 a 1. En la segunda el equipo levantó el nivel y sufrió sólo dos derrotas en 19 partidos. El 4 a 1 ante Racing en definición por penales fue la antesala del título. Independiente finalizó el campeonato con todo. Le ganó a Armenio y a River. Otro festejo. Esta vez de la mano de Jorge Solari, con la manija de Ricardo Bochini y los aportes fundamentales del uruguayo Pereira y Sergio vargas en el arco, Rubén Insúa en el medio y Reggiardo y Alfaro Moreno adelante. Se superaron Momento complicados, como las derrotas o las exclusiones de dos figuras como Marangoni e Islas.


















Década del '90
En el Clausura ’94, es necesario empezar por el final... o por la final. Por primera vez en el profesionalismo, los dos únicos equipos con chances de ganar el título se encontraron en la última fecha. Huracán , el puntero, con 25 unidades, e Independiente, el escolta a un punto. Un marco impresionante de gente dejó en las boleterías de la Doble Visera más de setecientos mil dólares y vivió una fiesta roja excluyente. El mejor partido jugado en todo el campeonato por el equipo de Miguel Brindisi se vio reflejado en el 4 a 0 final.


















Independiente bajaba de esta manera al “Globo” de la punta y se consagraba como nuevo campeón de AFA. Ese 28 de agosto, los goles los anotaron Rambert, Garnero, Couceiro e/c y Gareca. Ese equipo tenía varias figuras: Islas, Rotchen, Perico Pérez, Gustavo López y Usuriaga, entre otros.


















Brindisi llegó en reemplazo de Pedro Marchetta, técnico con el que el Rojo había logrado un subcampeonato en 1993. Enseguida se ganó el cariño de la gente, por el gran nivel de juego y por los buenos resultados. Apenas logrado el Clausura, todas las fichas en la última parte del año se pusieron en la Supercopa, el único título internacional que el Rey de Copas no había logrado hasta ese momento.


















La contundencia también se hizo presente en ese certamen. Independiente dejó atrás en los octavos de final al Santos despachándose con un 4 a 0 en la revancha jugada en Avellaneda después de perder por la mínima en Brasil. En los cuartos se enfrentó con el Gremio. Se trajo un valioso empate de Porto Alegre y a la vuelta ganó 2 a 0. En la semi otro brasilero: el Cruceiro. Al igual que frente al Santos, el Rojo cayó 1 a 0 en Brasil y goleó 4 a 0 en la Doble Visera. La final era nada menos que ante Boca, como cinco años atrás cuando los Xeneizez se impusieron por penales. Esta vez, la alegría fue para Independiente. Después del 1 a 1 en la Bombonera, llegó el gol de Rambert en la revancha que puso el 1 a 0 final y le dio el trofeo al equipo de Brindisi.


















La Copa Libertadores de 1995 no trajo buenas noticias. Independiente quedó eliminado rápidamente. La Recopa Sudamericana era el nuevo objetivo. El partido se jugó el 9 de abril en Japón ante Vélez. Con gol de José Serrizuela en la segunda etapa, el Rey de Copas conseguía otro lauro.


















Varios cambios se sucedieron en la segunda parte de ese año, entre los que se destacan el cambio de entrenador y de varios jugadores. El Zurdo López se hizo cargo del equipo y llegaron Mondragón, Domizi, Acuña, Dorta y Alvez, entre otros. El equipo no lucía, pero con mucho esfuerzo y amor propio conquistó nuevamente la Supercopa al vencer en la final al Flamengo. Fue 2 a 0 en Avellaneda y derrota 1 a 0 en el Maracaná ante 120.000 brasileros. El Rojo se deba el gusto de dar la vuelta olímpica en ese mítico estadio.


















El 20 de agosto de 1996, César Luis Menotti asumió como nuevo entrenador. Su ciclo duró hasta el 23 de agosto de 1999 -con un lapso muy breve a mediados del 1997-, cuando se fue a dirigir a Italia. Tuvo momentos brillantes y otros no tanto. Finalizó segundo en el Apertura ’96 y se dio el gusto de ganarle al Boca de Bilardo en la Bombonera. En la primera ida del Flaco llegó para sustituirlo Ricardo Gareca. Con el Tigre, Independiente perdió una gran posibilidad de entrar en la Copa Libertadores de 1998 cuando perdió un desempate frente a Lanús.


















Después de ese traspié, Menotti se volvió a hacer cargo del primer equipo, pero no tuvo el mismo éxito que en su primera etapa y los malos resultados lo obligaron a dar un paso al costado. Enzo Trossero lo reemplazó en las primeras fechas del torneo Apertura ’99.


















Década del 2000
El nuevo siglo se presenta hasta el momento con más tristezas que alegrías. En el comienzo, y de la mano de Enzo Trossero, se formó un equipo competitivo que finalizó segundo detrás de River. Daniel y Ariel Montenegro, Bruno Marioni, Faryd Mondragón, Estaban Cambiasso y Gabriel Milito, eran las principales figuras de ese Independiente. Trossero recibió una tentadora oferta para dirigir al seleccionado suizo y se marchó una vez finalizado el Clausura.


















Osvaldo Piazza llegó al Rojo después de lograr un título con Vélez y de hacer una brillante campaña con Colón. En Avellaneda no tuvo la misma suerte. Dirigió al equipo en el Apertura 2000 y en el Clausura 2001. No consiguió convencer a los hinchas, en lo futbolistico y mucho menos en los resultados. Sólo se destacan la goleada 3 a 0 frente a Boca en Avellaneda y el triunfo 2 a 0 en el clásico ante Racing en el Cilindro en diciembre de 2000. Independiente merodeo siempre los últimos puestos en las posiciones.


















A mediados de 2001 regresó Trossero tras su fugaz paso por Suiza. A Enzo le tocó volver nada menos en el torneo Apertura de ese año, que finalmente vería como triunfador a Racing, después de 35 años. Ariel Rocha, Hernán Franco, Pablo Guiñazú, Andrés Silvera, Livio Prieto, Diego Forlán y Matías Vuoso, eran algunos de los integrantes del equipo en ese campeonato. Trossero no siguió y Néstor Clausen, que estaba a cargo de las Divisiones Juveniles, agarró el equipo los primeros seis meses de 2002.


















Con muy poca cantidad de jugadores, sólo se incorporaron Federico Insúa y Pablo Cuba, y muchos chicos de las inferiores, el Negro Clausen no pudo conseguir buenos resultados, aunque se le volvió a ganar a Racing, y se fue antes de finalizar el torneo. Américo Gallego se hizo cargo del equipo en las ultimas siete fechas. Logró cinco empates y dos derrotas. La cosa parecía no levantar nunca.


















Para la segunda parte del año, el club incorporó a Daniel Montenegro, Federico Domínguez, Lucas Pusineri, Leonardo Díaz, Juan José Serrizuela y Diego Castagno Suárez. Ellos, sumados a Insúa, Guiñazú, Milito, Silvera y Franco, lograron el título después de ocho años y con una gran contundencia. Goleadas inolvidables como ante Racing (4 a 1), Colón (7 a 1), Chacarita (6 a 2) y Talleres (4 a 1), le fueron dando al equipo un nivel extraordinario, y la gente agradecida. A pesar de eso tuvo que sufrir hasta el final. Faltando cinco fechas, el Rojo le llevaba ocho puntos a River y Boca, pero se fue quedando y llegó al partido 18 frente a los Xeneizes con sólo tres puntos de diferencia sobre ellos.


















La historia es más que conocida: Al conjunto del Tolo se le escapaba el título hasta que a dos minutos del final Pusineri logró el empate de cabeza para mantener la diferencia e ir más tranquilo al Nuevo Gasómetro. El 1° de diciembre los hinchas de coparon el estadio de San Lorenzo para ver una nueva consagración. Otra goleada (3 a 0) le dio a Independiente el merecido campeonato, con un equipo que fue considerado uno de los mejores de la Argentina en los últimos años. No sólo había felicidad por el logro, sino también porque se estaba volviendo a la Copa Libertadores después de nueve años.


















En 2003 no se pudo seguir con esa sintonía. Con los mismos jugadores y con el mismo técnico, el Rojo terminó 16° en el Clausura. Fechas antes del final, Oscar Ruggeri se hizo cargo del equipo. Debutó con una derrota en Rosario ante Central por 2 a 0. Para la segunda mitad de año se produjo un gran cambio en cuanto a jugadores se refiere. Emigraron los habituales titulares del equipo campeón, salvo Franco y Castagno Suárez. Llegaron Islas, Benito, Olarra, Tavio, Daniel Quinteros, Vigna, Manso, Calderon y Zurita, entre otros.


















El Apertura 2003 arrancó bien, con victorias ante Estudiantes, Banfield, Olimpo y empates frente a Newell’s, River, Quilmes y Arsenal. Al mismo tiempo, se había superado la primera fase de la Copa Sudamericana. El equipo de Ruggeri sumaba nueve partidos sin derrotas, pero la relación del entrenador con los hinchas nunca fue de la mejor. La primera derrota en el torneo local frente a Cólon en Avellaneda y la contundente eliminación de la Copa a manos de River, terminaron de complicar la relación y el técnico decidió dar un paso al costado. El final del Apertura estuvo a cargo de Osvaldo Sosa. El equipo consiguió dos triunfos en once partidos.


















En enero de 2004 se produjo un nuevo cambio de DT. El Pato Pastoriza, un viejo conocido de la casa, llegó para darle nuevos aires al club. Con la base del equipo de Ruggeri, más la llegada de algunos refuerzos, Independiente debía disputar el Clausura y la Libertadores.


















Pastoriza trató de mantener a los titulares en ambas competencias pero no hubo éxito. En la Copa se quedó con las ganas en la primera fase luego de ser eliminado por el Sao Caetano en definición por penales. En el Clausura terminó 13°. A partir de agosto se inicia una nueva etapa. Se inicia una nueva ilusión, con nuevas caras pero con la misma esperanza de siempre.